Chiloé, ubicado en el extremo sur de Chile, es un paraíso natural que cuenta con maravillosos paisajes y el increíble Canal de Chacao. Está compuesto por más de 40 islas, herencia del Pleistoceno y de los pueblos indígenas y españoles que las poblaron. La isla central posee clásicas ciudades como Ancud, Castro, Quemchi, Dalcahue, Quinchao, Curaco de Vélez, Chonchi o Quellón. El lugar ofrece una mística maravillosa a causa de sus diversos lugares asociados a la mitología típica de Chile; leyendas como La Pincoya o El Caleuche se hacen presentes en cada localidad. La gastronomía es exquisita; desde el cordero al salmón pasando por los mariscos. El clima es inestable pero forma parte de su hermosura; el cielo, el sol y la lluvia en un día pueden variar mucho. Recomendamos visitarlo en familia, en pareja o con amigos durante la Feria Costumbrista que se realiza en febrero en el Parque Municipal de Castro para disfrutar del festival e intercambiar conocimientos con los habitantes locales que siempre reciben a los visitantes con hospitalidad. Chiloé es un lugar único e impresionante que bien vale la pena recorrer.
1. Explorar los paisajes de Chiloé con sus lagos verdes, prados y bosques.
2. Experimentar la cultura local conociendo la mitología, las leyendas y las iglesias patrimoniales.
3. Cazar preciosos recuerdos durante la Feria Costumbrista en el Parque Municipal de Castro.
4. Navegar por el Canal del Chacao para descubrir la vista de ejemplares como delfines, cormoranes y pingüinos
1. Lleva abrigo contigo ya que el clima puede ser inestable.
2. Prepara el equipaje adecuadamente ya que los trayectos entre los pueblos pueden ser largos.
3. Visita Castillo para disfrutar de sus casas elevadas por postes de madera en el mar y por supuesto para ver su impresionante Feria Costumbrista que se realiza en febrero todos los años.
4. No te pierdas las cocinerías locales para probar los ricos platos típicos como el salmon o los mariscos!
¿Qué hacer en Chiloé? ¿por qué visitarla?
1. Explorar los paisajes de Chiloé con sus lagos verdes, prados y bosques.
2. Experimentar la cultura local conociendo la mitología, las leyendas y las iglesias patrimoniales.
3. Cazar preciosos recuerdos durante la Feria Costumbrista en el Parque Municipal de Castro.
4. Navegar por el Canal del Chacao para descubrir la vista de ejemplares como delfines, cormoranes y pingüinos
Recomendaciones:
1. Lleva abrigo contigo ya que el clima puede ser inestable.
2. Prepara el equipaje adecuadamente ya que los trayectos entre los pueblos pueden ser largos.
3. Visita Castillo para disfrutar de sus casas elevadas por postes de madera en el mar y por supuesto para ver su impresionante Feria Costumbrista que se realiza en febrero todos los años.
4. No te pierdas las cocinerías locales para probar los ricos platos típicos como el salmon o los mariscos!